La receta del éxito: estudiar a cualquier edad

Las opciones para formarse se han multiplicado en los últimos años. Todo ha cambiado y es innegable que se ha hecho un gran avance en la accesibilidad de los estudios. Siempre quedarán asignaturas pendientes, nunca mejor dicho, pero lo cierto es que en muchos casos se ha logrado que sea la formación la que se adapte al alumno y no a la inversa. Nos referimos, por ejemplo, a la posibilidad de realizar un curso a distancia y en diferido, o a la posibilidad de obtener un reconocimiento de competencias oficial en tan solo unos meses. Todos esos avances han contribuido a que el perfil del alumno se haya diversificado y, al mismo tiempo, ese cambio ha provocado que el mercado laboral sea cada vez más competitivo.

Si nos detenemos un momento a pensar en lo que sucede, nos damos cuenta de que en realidad es la pescadilla que se muerde la cola. Cada vez hay más gente que decide formarse, eso contribuye a que haya más especialización en el mercado laboral, y al darse esa situación resulta casi obligatorio formarse para no quedarse atrás. Este escenario es ideal para que las empresas de nuestro tejido productivo se hagan más fuertes y sean más eficientes y productivas.

Experiencia y formación

Tener experiencia es una condición muy valorada y buscada por las empresas. Si a eso le sumamos la voluntad de querer mejorar y estar más especializado nos encontramos con algo muy cercano al trabajador perfecto. Competir con ese empleado será verdaderamente difícil. Por ese motivo, la formación continua se ha convertido en un camino cada vez más transitado. Y precisamente, lo que ha hecho el mundo educativo es adaptarse a esa demanda y generar oferta formativa de todo tipo y para todo el mundo.

Es lo que hemos logrado en Academia Manacor y Academia Porto Cristo. Trabajamos intensamente para mantener una oferta formativa para todos los públicos y necesidades. En nuestros centros siempre encontrarás una opción ya sea para tener un refuerzo escolar, para aprender idiomas, para preparar pruebas de acceso o bien para obtener un Certificado de Profesionalidad reconocido en toda Europa.

Consejos para estudiar mientras trabajas

Ya hemos dado argumentos suficientes para demostrar que continuar con la formación, aunque tengamos trabajo, es una excelente decisión. Ahora bien, como todo, debe hacerse bien y es importante seguir algunos consejos para elegir la mejor opción:

1- Piensa muy bien qué tipo de especialización necesitas para escoger la formación más adecuada.

2- Elige una modalidad de estudio que se adapte a tus horarios laborales y familiares. En caso contrario, podrías llegar a saturarte y aborrecer el curso.

3- Marcarte un objetivo te ayudará a mantener la motivación. ¿Por qué emprendes este camino?

4- Sé constante e intenta no dejarlo todo para el final. De esta manera procesarás y ordenarás mejor todo lo aprendido.

Como hemos visto, sobran los motivos para optar por la formación continua. Habrá quien lo haga para encontrar un empleo, otros iniciarán el camino para ascender en su empresa, hay quien buscará opciones en otro sector y, por supuesto, siempre habrá quien estudie únicamente por placer. Tantos motivos como personas, tantos cursos como motivos.

Comparte este artículo:

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad