¿Qué es un certificado de profesionalidad (CP)?
Un certificado de profesionalidad es un documento oficial expedido por el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) que reconoce y acredita una cualificación profesional. A efectos prácticos, sirve para acceder a un empleo que exija este conocimiento especializado. Los CP tienen validez en todo el Estado y están regulados por Real Decreto y en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNQP). También tienen su correspondiente reconocimiento dentro del Espacio Económico Europeo.
Cada certificado de profesionalidad se estructura en unidades de competencia y cuenta con diferentes módulos teóricos y un módulo de prácticas profesionales no laborales que se llevan a cabo en empresas reales. La duración del curso para obtener el CP es inferior a la del título de formación profesional. En el caso de haber cursado ya una FP, se puede optar a una convalidación parcial del curso.
Niveles de acceso
Es el más básico y acredita que la persona es competente en un tipo de actividad bastante simple que no requiere un alto conocimiento teórico o técnico.
Requisitos nivel 1: no hay requisitos mínimos de acceso.
Acredita que la persona está capacitada para llevar a cabo un tipo de actividad profesional concreta con el dominio de los instrumentos y técnicas que sean necesarias. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.
Requisitos nivel 2
Se tiene que cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Tener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Tener 2.º de bachillerato unificado polivalente (BUP) con un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos cursos.
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2.
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 1 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder. En caso de que no haya un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma área, se podrá acceder también si el certificado es de otra área de la misma familia profesional.
- Haber superado un módulo formativo que pertenece al certificado de profesionalidad al cual se quiere acceder.
- Tener un título de técnico auxiliar (formación profesional de primer grado – FP1).
- Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado medio:
- Tener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o un título de nivel académico superior.
- Tener un título de formación profesional básica.
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PQPI).
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a cualquier ciclo formativo de grado medio o de grado superior de formación profesional.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
- Tener o superar las pruebas de competencias clave necesarias para cursar la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Acredita que la persona domina las técnicas especializadas para llevar a cabo la actividad profesional con la correspondiente responsabilidad de coordinación y supervisión del trabajo. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
Requisitos nivel 3
Se tiene que cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Tener el título de Bachiller o de BUP (Bachiller Unificado Polivalente).
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 3.
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder. En caso de que no haya un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma área, se podrá acceder también si el certificado es de otra área de la misma familia profesional.
- Haber superado un módulo formativo que pertenezca al certificado de profesionalidad al cual se quiere acceder.
- Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado superior:
- Tener el título de Bachiller, o un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato, o tener un título de nivel académico superior.
- Tener un título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
- Tener o haber superado las pruebas de competencias clave necesarias para cursar la formación del certificado de profesionalidad.
¿Qué puedes hacer con un certificado de profesionalidad?
Un certificado de profesionalidad sirve para acceder a un empleo que requiera conocimientos especializados. También puede ser útil para conseguir una ventaja competitiva si hay muchos aspirantes para una misma vacante y puede servir para ascender dentro de una misma empresa.
Por otro lado, con los CP se pueden conseguir habilitaciones, carnés o títulos necesarios para ejercer en un determinado campo. Algunos CP también dan acceso a otras pruebas oficiales.
Puedes consultar las habilitaciones y para qué pruebas oficiales sirven los CP en los siguiente enlaces:
Pruebas de acceso a un certificado de profesionalidad
En caso de no tener la titulación requerida para acceder a un CP, se pueden realizar las pruebas de competencias clave con las cuales se puede demostrar que tienes los conocimientos necesarios para cursar con aprovechamiento los contenidos de cualquier de los certificados de profesionalidad de nivel 2 o nivel 3.
Son unas pruebas que se centran en las siguientes áreas:
- Comunicación en lengua catalana.
- Comunicación en lengua castellana.
- Matemáticas.
- Comunicación en lengua extranjera.